Los estrategas de la “primera línea”: Los investigadores paraguayos le hacen frente al COVID-19

Por Joel Barrios

prensa@innova.news

La investigación científica está dejando un precedente único en el Paraguay en medio de la pandemia, ya que se pone el país al hombro generando un alto nivel de contribución, posicionándose como la principal aliada para hacer frente a esta situación histórica para la humanidad. En la primera línea, los científicos paraguayos son los “estrategas” de la actual contienda que estamos viviendo, ya que están realizando estudios seroepidemiológicos que analizan la situación para definir luego las próximas estrategias, crearon laboratorios para certificar la calidad de los equipos médicos y “siguen el rastro” del virus analizando las variantes a través de las muestras.

Se están viviendo tiempos únicos en el país ya que se ve que la investigación científica está teniendo un gran impulso como herramienta para darle pelea a este maldito virus que causó hasta aquí demasiados estragos, y con ella adoptar estrategias mediante el análisis del comportamiento de la pandemia del coronavirus en Paraguay. La gran mayoría de las investigaciones estudian estrategias y tratamientos que puedan ser de contención frente a la enfermedad.

Pandemia por COVID-19: Impacto real de contagio es de hasta 5 veces más de infectados, demuestra estudio

Un alto nivel de infecciones por COVID-19, superior entre 2 a 5 veces a los registros oficiales, es lo que se ve en Asunción y el departamento Central, en base a las estimaciones de prevalencia y la incidencia de infección específica acumulada del SARS-Cov2, según resultados preliminares del proyecto denominado “Infección por COVID-19: Estudio Seroepidemiológico de Cohorte de Base Poblacional Estratificado por edad en Asunción y Central”.

El Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud e investigador del PRONII, como vocero de esta investigación dio a conocer los resultados: “el impacto real de contagio del COVID-19 es de hasta 5 veces más de infectados del que se tiene registrado en el sistema de salud”, adelantó.

Estima que en capital, el subregistro “es el doble de lo que estamos viendo en el sistema de salud donde tenemos 50.000 registrados, entonces estamos hablando que unos 100.000 ya dieron positivo al virus siempre según esta investigación”. Esta consistió en presentar pronósticos para conocer la cantidad real de personas infectadas por el virus SARS-CoV-2 mediante estudios serológicos.

Comentó el investigador, que en Central la prevalencia es del 23%, y como tiene 2.200.000 habitantes, se puede estimar que 500.000 personas ya tuvieron COVID-19 y solo entre 90.000 a 100.000 era lo que registraban los datos oficiales. “La epidemia es 4 a 5 veces más grande de lo que tenemos registrado. Son resultados preliminares y aún tenemos que ajustar algunos datos”, agregó.

seq

Resultados preliminares sociodemográficos que arrojó la investigación.

Nivel de asintomáticos llega al 86%

Los investigadores lograron determinar un alto nivel de infecciones asintomáticas o subclínicas en la población estudiada. “Gran parte de los casos positivos son asintomáticos y el número de infecciones es mucho mayor que los notificados, lo que nos permite tener una dimensión real monitoreando la evolución de la epidemia”, expresó el profesional.

Un 86% de los casos positivos en Asunción no tuvo síntomas respiratorios como el dolor de garganta, chorreo de nariz o gripe y tuvo inmunológicamente una huella de haber tenido COVID-19; en Central alcanzó un total del 77% de los casos, según los datos. “Esto nos orienta a dimensionar que se presentaron otros síntomas o la porción asintomática que tuvo coronavirus ni se enteró y anduvo contagiando, son muchos los que no se enteran que tuvieron y están contagiando, destacó.  Así también se demuestra que muchos tuvieron casos leves por ende no buscaron asistencia médica o testeos”, dijo Sequera.

seqq

Estudio de seroprevalencia confirma aumento total de casos debido al gran subregistro que no forman parte de estadísticas oficiales.

Los estudios serológicos son útiles para estimar la proporción realmente infectada a pesar de haber tenido síntomas, fue positivo o no y tratar de detectar una huella inmunológica que deja el virus luego de pasar por el cuerpo. Esto sirve para cuantificar la magnitud de la transmisión, planificar estrategias, emitir tasa de letalidad por infección real cantidad de enfermos que produce la enfermedad.

Del total de 1452 muestras en Asunción, el acumulado de prevalencia es de un 19,8% con 324 positivos y en Central llega al 23,6% con 1.128 casos encontrando una prevalencia superior a estudios anteriores.

Se da un aumento progresivo ya que el depto. Central pasó de una prevalencia del 20% en diciembre y enero; en la 2ra ronda, entre enero y febrero saltó al 22,6 y en la 3ra ronda entre febrero y marzo saltó al 24,7%. Por su parte Asunción en ese mismo período registro un 15,6%, 15,9% y 13% de prevalencia de casos.

covidd

La investigación refleja que gran cantidad de personas que dio positivo al COVID-19 no presentó síntomas

La prueba fue con tests rápidos, en una tasa de seroprevalencia de COVID-19 cercana al 5% durante el período de estudio, con una precisión del 2,5% y nivel de confianza del 95%.

Por grupos de edad rondó entre un 20% a 25% de riesgos, algo que fue similar en todas las edades incluso en el adulto joven. En la población censada se hicieron presentes las enfermedades de riesgo en un 13,7% en Central y 12,1% en Asunción, apareciendo principalmente aquellas que son crónicas como la diabetes, hipertensión arterial y otras cardiovasculares, además el cáncer estuvo presente con un 3% y 3,8% respectivamente.

“El proyecto generó datos que permitirá una mejor toma de decisiones en el equipo de vigilancia epidemiológica y saber el número de infectados e identificar el problema, estamos comprometidos con seguir generando evidencia científica a nivel local, para la prevención y respuesta mediante la planificación y gestión sanitaria. La ola que es el doble de grande es la que estamos viviendo ahora”, finalizó.

Además de Sequera, los investigadores involucrados en el estudio son: Nancy Carmela Riquelme, Margarita Samudio, Cynthia Margarita Vázquez, María Agueda Cabello, María José Ortega, Sandra Fabiola Ocampos Ojeda, Rosa Alicia Galeano, Juan Esteban Mernes Ruffinelli y Marta Von Horoch.

El proyecto recibió G. 300.000.000 para su desarrollo y fue ejecutado por el Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo – ALTER VIDA. La investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.sequeraEstudio Seroepidemiologico de Cohorte de Base Poblacional Estratificado por edad en Asunción y Central

Investigación despierta alerta ante Circulación Comunitaria de la Variante Brasileña

La investigación científica permitió descubrir que la nueva variante brasileña se hizo presente ya desde la segunda semana de febrero en Paraguay, según los datos preliminares del laboratorio de investigación del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Asunción (IICS/UNA), información que supo predecir lo que se vino semanas después y fue posteriormente tenida en cuenta por las autoridades para seguir la pista a esta nueva variante. A pesar de los resultados preliminares, los investigadores insisten en secuenciar los datos para confirmar en un 100% que existe una circulación comunitaria de esta nueva mutación.

Semanas después de iniciado el estudio, las autoridades del Ministerio de Salud Pública confirmaron el 25 de marzo pasado la presencia de esta variante P.1 (brasileña) mediante la detección de genomas caracterizados en un par de muestras paraguayas positivas gracias a un trabajo de secuenciación realizado con sus pares del Brasil.

La investigación desarrollada en el IICS/UNA por la Dra. Magaly Martínez, bióloga, PhD e investigadora nivel 1 del Conacyt permitió ir más allá ya que basado en Ciencia y datos precisos pudo predecir la presencia de esta nueva mutación que ya se encontraba en el país desde hace ya 2 meses (segunda semana de febrero) y arrojó mayor nivel de detalle que hoy nos hace confirmar que ya se trataría de una transmisión comunitaria en el país.

Más del 53% de muestras serían de la Variante Brasileña

La docente investigadora del IICS UNA en entrevista con este medio indicó que “en la semana epidemiológica 6, segunda de febrero, empezamos a detectar la presencia de estas variantes y en la semana 7, en la quincena de ese mes, ya se ve un ascenso del 10% en la proporción de muestras que daban como resultado el patrón que posiblemente se trata de la variante P.1”, expresó.

“A partir del inicio de la investigación hemos visto un ascenso sostenido por 5 semanas. En la semana 9, del total de muestras positivas de COVID-19, el 20% estaba asociado a esta variante, en la siguiente semana saltó al 35% y en la semana  11, el 19 de marzo ya teníamos presente a la variante en más de la mitad de casos analizados, un 53% de las 250 muestras tenían el virus que a su vez estaba volviéndose predominante sobre los otros”, alertó.

IMG_2655

Resultados de muestras de la Dra. Martínez.

La Ciencia se anticipa

Las autoridades del Ministerio de Salud, en fecha 25 de marzo confirmaban “la circulación de la nueva variante brasileña de SARS-CoV-2 circula en varios departamentos del país” aunque no quisieron precisar más detalles específicos como los recabados por la investigación de la Dra. Martínez.

Si bien arrojó datos sumamente contundentes, la especialista prefirió mantener la discreción a la hora de confirmar que los casos analizados se traten de dicha variante “hasta que se realice una secuenciación de virus de estos casos positivos”, el cual es una herramienta indispensable para lograr la vigilancia y el control de los mismos para analizar en detalle y poder determinar un posible impacto como fue el ocurrido en Manaus, Brasil.

Esta investigación comprueba que el ingreso de la variante brasileña explica la oleada de casos registrados y mayor contagio que se está dando en la población, lo que produjo a su vez el colapso del sistema de salud en Paraguay.

El director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, señaló que “el ritmo de contagio de la variante es tres veces más que las demás, refleja un aumento en la gravedad de algunos casos más recientes, y un aumento en los casos en personas menores de 50 años de edad, lo que podría suponer que se da por causa de esta nueva variante, pero no es categórico, por eso seguiremos analizando la situación”, refirió el Dr. sobre el punto.

Agregó que no existe evidencia científica que compruebe que la variante brasileña cause mayor letalidad o síntomas más graves de la enfermedad COVID-19, pero aún esto a sido descartado.

La variante brasileña se encuentran entre las de mayor preocupación a nivel mundial porque está asociada a la característica de una transmisión en 1,4 a 2,2 veces de mayor facilidad, elude hasta en un 60% la inmunidad protectora de una transmisión por infección previa.

Otro dato interesante de la investigación de la investigadora paraguaya es que en las últimas semanas en menor proporción se han encontrado muestras que tienen el patrón de la variante del Reino Unido.

 

 

Investigadores crean 1er. laboratorio de ensayos para respiradores y equipos médicos del país en medio de pandemia

Foto: Lady Falcón.

Foto: Lady Falcón.

En vista a la gran predisposición que tenían de ayudar y contribuir de alguna manera para hacer frente a la pandemia del COVID-19, varios grupos de ingenieros lanzaron una competencia para empezar a desarrollar prototipos de respiradores médicos, teniendo en cuenta que es uno de los recursos prioritarios para hacer frente a esta enfermedad.

Lo que fue en un principio una gran idea, el de realizar ensayos y crear prototipos de ventiladores pulmonares, pasó a convertirse en un sueño, que cada vez se está haciendo más real: lograr la implementación de un laboratorio de ensayos para ventiladores pulmonares, algo tan complejo, que aún no existe en Paraguay y será de gran ayuda para certificar la calidad de los equipos médicos. Esta permitirá certificar con normas internacionales de calidad los prototipos que están fabricando para que en el futuro sea comercializado no solo en el país sino en el mundo, según sus creadores.

Por el camino de la idea inicial del respirador “nos dimos cuenta que no habían equipos capaces de demostrar que ellos funcionen; si no se puede medir el volumen que está introduciendo el paciente, o no pueda confirmar el uso correcto del pulmón artificial no podía asegurar que esté funcionando antes de pasar a una siguiente fase”, señaló el Dr. Diego Stalder quien con un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) entonces se animó a desarrollar el proyecto.

Comentó que el aporte desde la academia es el diseño de ingeniería que requiere un proceso sistemático para asegurar que la ventilación (del respirador) funcione de forma correcta y que tampoco cause daño la parte eléctrica, algo que necesita ser controlado y regulado por Dinavisa, situación que en la actualidad no ocurre, señaló el Dr.

Único en su especie en el país

Según los investigadores este será el Primer laboratorio enfocado a equipos médicos en el país y puede ser a su vez el primer paso para ir expandiendo el control de calidad a más productos de tecnología.

El Dr. Stalder tiene como desafío desarrollar tecnología y en algún momento lograr un producto industrializado en el país, “el retorno es mucho mayor además del valor agregado que significa que el país empiece a crear soluciones y exporte. Este es un primer paso para crear las condiciones para desarrollar tecnología”, dijo sobre su contribución a la innovación en la medicina nacional.

Para el investigador, a pesar de su complejidad, “un equipo médico no es tan difícil desarrollar en comparación a lo que significa contar con todas las capacidades en conjunto que se necesitan. Con este laboratorio podremos montar un circuito eléctrico, caso contrario teníamos que traer de afuera y servirá para chequear los ventiladores pulmonares que se fabrican.

Resultados son positivos 

El proyecto está en un 85% de avance ya que dentro de la Facultad están realizando la adecuación edilicia final para lograr tener un laboratorio de alto nivel que albergará los productos desarrollados como equipamientos médicos importados que son únicos en su tipo.

En cuanto al desarrollo de ingeniería un equipo continúa trabajando por mejorar un prototipo y otro está culminando un producto llamado “banco de prueba de bajo costo” para que en cada centro de desarrollo o universidad se puedan probar los respiradores y se facilite la posibilidad de aumentar la cantidad a producir, ya que se cuenta con solo un equipo en la Universidad (y con contadas las que hay en el país) con el que se verifica la calidad de los respiradores, por su alto costo.

Asimismo, “este laboratorio permitirá verificar la calidad de insumos médicos nuevos locales e incluso los importados para confirmar que funcionen. A eso se podrían sumar ensayos recurrentes a equipos que ya se están utilizando en los hospitales, hecho que ya está regulado en otros países. Queremos lograr que los hospitales regularmente tengan sus equipos calibrados y certificados”, destacó el Ingeniero.

 

Ph: Lady Falcón.

Ph: Lady Falcón.

Testear todo lo diseñado en el país

Asimismo, recientemente se fabricó e instaló una celda electromagnética que servirá para hacer pruebas de pre-compatibilidad electromagnética de cualquier equipo electrónico.

El proyecto busca testear todos los prototipos diseñados en el país. Los investigadores elaboraron un protocolo de testeo considerando diferentes patologías (configurando un pulmón variable), modos ventilatorios y concentraciones de oxígeno, también se llevó a cabo una capacitación con el equipo humano necesario para que puedan realizar ensayos sobre los prototipos siguiendo normas internacionales. Asimismo, se hicieron procedimientos para evaluar la seguridad eléctrica de los prototipos.

El equipo de investigación está integrado por: Diego Herbin Stalder, Luis Fernando Bernal, Eugenio José Cano Coscia, Jorge Hiroshi Kurita, Gregorio Ariel Guerrero, Jorge Luis Parra Román, Primo Antonio Cano Coscia, Oscar Gustavo Manuel Pereira, Blas Fernando Vega Molinas, Eladio Manuel Aquino Becker, Felix Juan Ramon Morales Mareco, Alejandra Sofia Achon Gomez, Ricardo Rodriguez, Sandra Pérez y Michael Kammer.

Los jóvenes están investigando en este proyecto por un plazo de casi ya 1 año. El proyecto recibe G. 500.000.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Comentarios