
En foro de internet debatirán sobre bitcoin, blockchain y big data
prensa@innova.news
Se realizará el 4to. Foro de Gobernanza de Internet del Paraguay, durante los días 29 y 30 de noviembre en el World Trade Center Asunción con acceso libre para interesados y público en general.
El evento es organizado por un Comité Asesor de Múltiples partes interesadas liderado por Internet Society Capítulo Paraguay en conjunto con el Centro Nacional de Computación (CNC), Personal, SENATICS, TEDIC, Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), APADIT, Universidad Columbia del Paraguay, Tecknos, Sapena y Asociados, Capitolio, CONACYT entre otras organizaciones interesadas en el desarrollo de internet en nuestro país.
En esta edición, los temas principales a ser debatidos serán: “Cloud Computing y Big Data, Blockchain, Firma Digital y Expediente Digital Judicial, Ciberseguridad: percepción en Paraguay, Taller: El Futuro de Internet y del IGFPY, Presentación Olimpiadas de Matemáticas e Informáticas.
Importantes Talleres como: Industria del DNS, Comercio Electrónico, Aprénde a armar tu tienda en línea, Emprendedurismo & economía digital y otros más.
Se tendrá la presencia de expositores internacionales y nacionales destacados como Daniel Fink representante de ICANN, Raquel Gatto por Internet Society, Katitza Rodriguez de la Electronic Frontier Foundation, Lucas Sotomayor y Jeny Ruiz Díaz del Ministerio de Industria y Comercio
Además de Marcelo Corrales de APADIT, Roger Armoa del BCP, Luis Pomata de Criptex, Pablo Lu de Mersán Abogados, Cynthia Facciuto de CAPACE, David Martínez de la Asociación de Emprendedores Capiateños, entre varios otros.
El FORO DE GOBERNANZA DE INTERNET es un espacio de diálogo, patrocinado por las Naciones Unidas desde el año 2005, donde participan representantes del Gobierno, la Academia, el Sector Privado, la comunidad técnica y la Sociedad Civil.
Este es un espacio de debate neutral; se discute e intercambia información y mejores prácticas sobre los temas relevantes a la agenda local de la Gobernanza de Internet teniendo en cuenta el debate internacional. Del resultado de estos debates pueden iniciarse las tomas de decisiones en políticas públicas de Internet, entendiendo las oportunidades, riesgos y los consensos logrados.
El lema global del IGF este año es “¡Dale forma a tu futuro digital!”. La iniciativa en Paraguay, surge en el año 2014 a raíz de la necesidad de una mayor participación nacional a nivel regional y global en los Foros de Gobernanza de Internet. Como así mismo la falta de un espacio adecuado para el diálogo y debate sobre las políticas públicas de Internet y una Agenda de Gobernanza de Internet Nacional.
“Promover el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet para beneficio de todas las personas del mundo” es la misión de la INTERNET SOCIETY a través del Capítulo Paraguay, compartida por todas las organizaciones citadas, que también se dedican a asegurar que la Internet sea abierta, transparente y participativa para que todos podamos disfrutar de ella.
Paraguay como país y sociedad debe orientar esfuerzos a una estrategia más clara y participativa posible para discutir y debatir políticas públicas de Internet que favorezcan su desarrollo, que disminuyan sus costos.
De acuerdo al último informe de Cepal (2016), Paraguay tiene la segunda tarifa mensual más alta por el servicio de internet banda ancha fija en la región y la velocidad promedio llega apenas 2 megas, la penúltima más baja.
Para más información del evento e inscripciones se puede acceder desde la página web de IGF.