Gastronomik 2025 impulsará a las MIPYMES y la Cultura Gastronómica Paraguaya​

Tras el éxito de su edición inaugural en 2024, que congregó a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de USD 3 millones, la Expo Gastronomik regresa en 2025 con un enfoque renovado: potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector y destacar la riqueza de la cultura gastronómica paraguaya.​ El lanzamiento de prensa se realizó este martes 29 de abril, en el Paseo La Galería. 

“El evento es único en su formato ya que congrega a los principales referentes y actores del sector gastronómico en un solo espacio, para fomentar la interacción y colaboración entre proveedores, empresas y emprendimientos del mundo gastronómico”, dijo Carla Núñez, de la firma Market Comunicaciones, una de las organizadoras. Buscan generar sinergias que impulsen el crecimiento del sector en el país, bajo el slogan #MÁSALTO. 

La expo incluirá conferencias, talleres, demostraciones culinarias, concursos y oportunidades de networking, con stands de las marcas y un amplio espacio que crean un ambiente propicio para la colaboración y el intercambio comercial.  

El evento se llevará a cabo los días 27 y 28 de Mayo, de 14:00 a 20:30 Hs., en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, Torre 1, Piso i5.​ Es organizado por Market Comunicaciones, con el apoyo de instituciones clave para el sector como el Viceministerio de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Asociación de Gastrónomos y Afines del Paraguay y la Asociación de Bartenders del Paraguay (ABAPY). 

​Foco en MIPYMES, Novedad de la Edición 2025​

“Gastronomik busca integrar a todos los actores del sector gastronómico. Por ello habrá espacios dedicados para que emprendedores, medianas y grandes empresas del sector gastronómico exhiban sus productos y servicios, fomentando su integración en la cadena de valor del sector y apunten a su crecimiento”, puntualizó Carlos Núñez por su parte, organizador​ de la expo.

El objetivo es crear un entorno donde los proveedores puedan presentar sus productos y servicios de manera efectiva y donde los participantes encuentren nuevas oportunidades para mejorar y expandir sus operaciones. Un ambiente propicio para la interacción, colaboración y desarrollo de sinergias entre proveedores de diferentes ámbitos dentro del mundo de la gastronomía. 

Además, en el espacio exhibirán las últimas tendencias en equipamiento, productos tecnología y diseño. 

​Cultura Gastronómica Paraguaya en destaque

Los organizadores indicaron que se destacará la riqueza culinaria del país, promoviendo platos tradiciones que forman parte de la identidad nacional. Para ello resaltan la creación de una Ruta del vorí vorí con locales gastronómicos que serán elegidos por la gente, acción que va en línea con el Programa Nacional de Turismo Gastronómico del Paraguay y con los esfuerzos de la Academia Paraguaya de Gastronomía y la Asociación de Restaurantes del Paraguay para incluir platos tradicionales en las cartas de los restaurantes. 

“La gastronomía es un aspecto muy importante para el desarrollo del país, la proyección de los platos tradicionales y todo el potencial que cada destino ofrece”, dijo Carla Núñez.

Espacios de Negocios, Tendencias y Feria de Empleos

Charlas y Talleres: Conferencias sobre tendencias gastronómicas, sostenibilidad y tecnología aplicada al sector.​ También habrá​ Networking con espacios de Negocios para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades comerciales.​

El evento está ​dirigido a Importadores y Distribuidores de Equipamiento de Cocina, Mobiliario y Decoración, Suministros y Utensilios, Tecnología y Software, Alimentos y Bebidas, Franquicias Uniformes e Indumentaria, Servicios y Consultoría, Centros de Formación. 

También habrá una feria de empleos en el encuentro, impulsada por ARPY, que ofrecerá oportunidades laborales en el sector gastronómico, facilitando el contacto directo entre empleadores y postulantes.​ Se tendrán degustaciones y demostraciones culinarias: Espacios interactivos donde chefs y cocineros presentarán recetas tradicionales y fusiones innovadoras.

Los patrocinadores son: Patrocinan: Unilever Pro, Unilever Food Solutions, NGO, Yaguarete, ACSA, COEXMA, Nobel, Perez Ramírez, Pechugon, La Pradera, Hospicenter, Venezia, Kube y Fructus Terrae. 

Exponen: DDA, Spazio Mobili, Envaco, Chacomer Industrial, Proactif, Agua Local, Gas Corona, Cafepar, Cafe Corner, Capasa, HC Comercial, Unpar, Germany, Upisa, Copalsa, Mango Rojo, PSA, Hydroclean, Aquamac, Vro Pardo, La Herencia y Pedidos Ya.

Apoyan: Viceministerio de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYMES) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), SENATUR, ABAPY, ARPY, HORECA, Alimentaria, El Omnívoro, A la Carta, Centro Garófalo, SNPP, Facultad Politécnica – UNA, IGA, ABC Color y PLATCOM.

Se accede al evento de dos formas, contactando con el área de ventas +595 971 180533 para la compra de entradas (costo G. 500.000) o por medio de becas que te liberan del costo si son del rubro gastronómico. Para este caso pueden solicitarlo a los expositores del evento que cuentan con un cupo limitado. 
Para más información y acreditaciones, visite: gastronomik.marketcomunicaciones.com

Comentarios